texto emergente

miércoles, 25 de abril de 2012

Pueblos indígenas de Chile hoy



Los pueblos indígenas hoy en día están escasos en su población, comparado a la pre conquista española de los territorios chilenos su población indígena esta en el límite de desaparecer.

Bien podemos notar que de un 100% de la población original de estos pueblos hoy quedaría un 8% del total.Ejemplo de esto es que producto de la presencia europea en el territorio chileno, varios de estos pueblos como los aónikenk y los sélknam sucumbieron frente a la usurpación de sus territorios ancestrales, la violencia y los esfuerzos de asimilación que se aplicaron sobre ellos debido a la autoridad de la colonia.

Si vemos los datos del censo nacional del año 2002, viven 692.192 indígenas, siendo la población Mapuche la más grande de todas con 604.349 personas. Sin embargo la mayor parte de los indígenas hoy en día viven en la ciudad.
Estos se han convertido más plurales en cuanto a las religiones ya que muchos son católicos, evangélicos, pertenecientes a la religión de sus antepasados y ateos por lo que no tienen una religión fija.
En la educación profesional 7 de cada 100 indígenas tienen estudios superiores, por lo que uno se da cuenta de que es mínima la profesionalidad en los mapuches.

El crecimiento económico de chile ha ayudado en lo mínimo a estos pueblos ya que aun se siguen ubicando en zonas de pobreza y de escasos recursos.

Desde que el gobierno comenzó a criminalizar todas las demandas de los Mapuches que en ciertos lugares a sido con violencia provocada a lugares forestales. Muchos análisis demuestran que la violencia del estado en contra de los mapuches es infinitamente superior a la ejercida por los mapuches.La criminilizacion llego a catalogar actos de los mapuches como terroristas situación que ha provocado graves daños al pueblo mapuche con consecuencias y condenas a la gente mapuche.

Por lo que hoy en dia los indigenas de Chile se han visto afectados por el cambio en el país y que los ha llevado a extingirse e ir perdiendo la cultura originaria de estas tierras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario